Esta publicación de los autores Fernando Azócar, Marcela Revilloud y Ma. Elena Guzmán, explora la vida de la mujer deportista desde un punto de vista empírico a partir de los principales resultados obtenidos en el estudio realizado por la Comisión Mujer y Deporte del COCh durante los años 2011 y 2012.

El libro se desarrolla a partir de cuatro temas centrales. Por una
parte repasa la creación del movimiento olímpico en torno a la mujer en
el deporte, tanto a nivel internacional como la creación de la comisión
en nuestro país.
Por otra parte explora las diferentes experiencias que
vive la mujer en el inicio de una carrera en el deporte competitivo en
donde se destacan la principales barreras que debe sortear al seguir
este estilo de vida y cómo debe hacer un esfuerzo continuo para
conciliar diferentes esferas de su vida como la personal, familiar,
académica o la laboral. En esta misma línea se indaga en las vivencias
presentes en el camino seguido por aquellas mujeres que eligen seguir
una carrera como dirigente deportivo.
Por último se presentan algunos
datos y estadísticas que muestran el nivel de participación en las
principales competiciones que son parte del movimiento olímpico como los
Juegos Sudamericanos, índices de asistencia a los Juegos Panamericanos y
un recuento con las deportistas más destacadas en la historia de los
Juegos Olímpicos hasta llegar a Londres 2012 como Érika Olivera,
Francisca Crovetto, Kristel Köbrich, Bárbara Riveros, Catherina Bravo,
Marcela Cáceres, Denisse Van Lamoen y Marlene Ahrens, entre otras.